Dr. Lisandro Relva

Forschungsprojekt
Lisandro Relva ist Professor und Magister der Literaturwissenschaft an der Universidad Nacional de La Plata, Argentinien. Er promovierte ebenfalls in Literaturwissenschaft an derselben Institution sowie an der Université de Poitiers, Frankreich. Seine Dissertation befasste sich mit der Frage der Gemeinschaft im Werk von Julio Cortázar aus einer archivwissenschaftlichen und philologischen Perspektive.
Dr. Relva erhielt verschiedene Stipendien des CONICET (Promotions- und Postdoc-Stipendien) und war als Dozent für „Analyse und Produktion des Diskurses“ an der Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentinien, tätig.
Derzeit hat er eine Postdoc-Position im Rahmen des Walter-Benjamin-Programms (DFG) inne und forscht zu den Auseinandersetzungen um das historische Gedächtnis in der südlichen Patagonienregion anhand literarischer, politischer und historiographischer Diskurse.
Kurze Biographie
Lisandro Relva ist Professor und Magister der Literaturwissenschaft an der Universidad Nacional de La Plata, Argentinien. Er promovierte ebenfalls in Literaturwissenschaft an derselben Institution sowie an der Université de Poitiers, Frankreich. Seine Dissertation befasste sich mit der Frage der Gemeinschaft im Werk von Julio Cortázar aus einer archivwissenschaftlichen und philologischen Perspektive.
Dr. Relva erhielt verschiedene Stipendien des CONICET (Promotions- und Postdoc-Stipendien) und war als Dozent für „Analyse und Produktion des Diskurses“ an der Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentinien, tätig.
Derzeit hat er eine Postdoc-Position im Rahmen des Walter-Benjamin-Programms (DFG) inne und forscht zu den Auseinandersetzungen um das historische Gedächtnis in der südlichen Patagonienregion anhand literarischer, politischer und historiographischer Diskurse.
Vorträge und Teilnahme an Kongressen
Jornadas "Esthétiques de la résistance : voix divergentes en Amérique Latine". Université de Poitiers, CRLA-Archivos. 2021.
Jornadas Internacionales "Artes, literatura, revolución y poder en América Latina". Universidad Nacional de Mar del Plata. 2021.
Seminario Internacional “Pedagogía de la memoria”. CPM-FaHCE (UNLP). 2021.
XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de AUGM. Universidad de Santiago de Chile. 2021.
Seminario de investigación “Dispositivos y desastres”. Geschichte / Romanistik Fakultät für Geistes-und Kultur-Wissenschaften. Bergische Universität Wuppertal. 2021.
Jornada “Latinoamericano y escritor: Julio Cortázar, entre literatura y política”. Romanistik Fakultät für Gestes-und-Kulturwissenschaften, Bergische Universität Wuppertal. CRLA-Archivos, Université de Poitiers. 2022.
Coloquio virtual “Estudiar las violencias en América Latina”. INAH-UNAM-Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, en el marco del Seminario Interinstitucional “Estrategias teórico-metodológicas para estudiar las violencias en América Latina”. 2022.
Jornadas Internacional de Doctorantes “Poesía, resonancia y traducción en América Latina”. CRLA-Archivos, MSHS, Université de Poitiers. 2022.
VII Congreso Internacional Celehis de Literatura Latinoamericana / Española / Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2022.
II Jornada Internacional “Desobedientes: Narraciones contrahegemónicas y discursos en crisis desde las humanidades y las ciencias sociales”. Romanistik Fakultät für Gestes-und-Kulturwissenschaften, Bergische Universität Wuppertal. Universidad de Salamanca. Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España. 2022.
Forschungskolloquium: Vergleichen und (Literatur-)Wissenschaft. Universität Bielefeld. 2022.
Encuentro Internacional “Emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo: confianza y desconfianza en tiempos de crisis”. Romanistik Fakultät für Geistes-und-Kulturwissenschaften, Bergische Universität Wuppertal. Universidad Andina Simón Bolívar. 2022.
2. Wuppertaler Malala Day. Bergischen Universität Wuppertal/Fakultät für Geistes- und Kulturwissenschaften. 2022.
Primer Encuentro del Grupo Regional de América Latina de la Memory Studies Association (MSA) para “La construcción de memorias en/desde América Latina y el Caribe”. Universidad del Rosario, Bogotá. 2022.
II Jornadas Internacionales de Arte y Patrimonio “Prácticas del hacer: sujetxs, espacios, objetos y materialidades”. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio – CIAP – UNSAM – CONICET. 2022.
XXI CONGRESO NACIONAL DE LITERATURAS EN LA ARGENTINA. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy. 2022.
Coloquio Internacional “Las violencias y su representación en las narrativas latinoamericanas: 1980-2020”. Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia). 2022.
15° Congreso Internacional APCG “Crítica genética en portuñol: escrituras y procesos creativos desde América Latina”. APCG. CTCL-IdIHCS-UNLP. La Plata. 2022.
Jornada Internacional “VOLVER. Experiencias de movilidad entre la Universidad Nacional de La Plata y la Bergische Universität Wuppertal”. UNLP- Bergische Universität Wuppertal. 2022.
Jornadas Internacionales “El terremoto de Managua de 1972: política, cultura, memoria”. Interdisziplinäre Zentrum für Wissenschafts- und Technikforschung (IZWT). Red de investigación de las literaturas de mujeres de América Central – RILMAC. 2022.
Jornada “Literatura en la revolución y revolución en la literatura: escrituras de lo político desde América Latina”. CRLA-Archivos, Université de Poitiers. 2023.
XVII Encuentro de Hermenéutica Aplicada “Voces que se juegan. Dialogar a partir de Nuevos Contextos globales desde la Patagonia Austral”. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. 2023.
Primeras Jornadas “Instituciones, memorias y agentes”. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. 2023.
Jornada “Puentes y caminos cortazarianos entre Rayuela y Libro de Manuel en sus 50/60 años”. Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Córdoba, Argentina), CRLA-Archivos (Université de Poitiers), Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), Romanistik Fakultät für Geistes-und-Kulturwissenschaften (Bergische Universität Wuppertal). 2023.
“Primeras Jornadas sobre Violencia y corporalidades en el arte y la literatura contemporánea en tiempos de capitalismo total”. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UARG). 2023.
Congreso de jóvenes investigadores de CALAS (Maria Sibylla Merian Center) “Nuevas miradas sobre las desigualdades en América Latina”. Universidad de Guadalajara, México. 2024.
"III Jornada Académica InternALE (COIL Seminar): Retos actuales de la investigación argentina y de la investigación sobre Argentina". Bergische Universität Wuppertal. 2024.
Jornada internacional “L’Internationale de Proust”. Bergische Universität Wuppertal. 2025.
Latin American Studies Association Hybrid Congress: “Poner el cuerpo en Latinx América”, Sesión “"A Literary Scholar Walks into an Archive”. San Francisco (EEUU). 2025.
Publikationen
Artikel
LISANDRO RELVA. Los sentidos y la memoria. Puentes colgantes entre Vicent y Proust. Argentina. La Plata. 2014. Libro. Artículo Completo. Congreso. III Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas.
LISANDRO RELVA. "El final del poema" (Giorgio Agamben). Reseñas bibliográficas. Español. Argentina. Revista Orbis Tertius Vol.21, N°23. La Plata. 2016.
LISANDRO RELVA. Práctica educativa y aparatos de Estado: un debate pedagógico y sus efectos en la enseñanza de la lengua y la literatura. El toldo de Astier. La Plata: FaHCE-UNLP. 2017 vol. n°14. p - . issn 1853-3124.
LISANDRO RELVA. De identidades y articulaciones contingentes: apuntes para pensar la dimensión política de la Recherche. Actas de las II Jornadas Marcel Proust. A. Melamed (Coord.). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018.
LISANDRO RELVA, GRACIELA GOLDCHLUK und GERMÁN PRÓSPERI. “Formas de lo común en América Latina: las producciones posrevolucionarias de Julio Cortázar”. Investigación Joven, vol.7, n°2. 2021: revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11668.
LISANDRO RELVA. Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética. Biblioteca de Babel. Revista de Filología Hispánica, n°1. 2021. ISSN: 2695-6349.
LISANDRO RELVA und FEDERICO BAREA. Una anguila entre Hölderlin y Marx. Revista Hispamérica. N°149. 2021. ISSN: 0363-0471.
LISANDRO RELVA. Convergencias poético-políticas a inicios de los setenta: un momento de intensidad en la escritura de Julio Cortázar. Actas de I Jornadas Internacionales Literatura, artes, revolución y poder en América Latina. Agustina Catalano y Rocío Fernández (Coords.). Mar del Plata. 2022. ISBN 978-987-88-4013-0.
LISANDRO RELVA. Ficción, periodismo y resistencia: Julio Cortázar y el proyecto editorial Sin Censura. Revista Estudios de Teoría Literaria, en Dossier “Quitar/tomar la palabra: censura, prohibición y clandestinidad en la literatura y la edición”. N°24. 2022. ISSN 2313-9676.
LISANDRO RELVA. Latencias comunitarias entre surrealismo y existencialismo: una relectura de Teoría del túnel de Julio Cortázar. Revista Orbis Tertius. N° 35. 2022. ISSN 1851-7811
LISANDRO RELVA. Historia íntima de “Sin censura”, la revista camuflada en sobres de la Fundación Ford en la que Cortázar denunció las desapariciones de la dictadura. Sección “Leamos” de Infobae (2/7/2022). Disponible en www.infobae.com/leamos/2022/07/02/historia-intima-de-sin-censura-la-revista-camuflada-en-sobres-de-la-fundacion-ford-en-la-que-cortazar-denuncio-las-desapariciones-de-la-dictadura/
LISANDRO RELVA. “Un tres que se sostiene y baila”: sentidos comunitarios de la experiencia sandinista en la escritura de Julio Cortázar. Revista Cuadernos de Intercambio. Vol.19, N°2. 2022. ISSN-e: 1659-4940.
LISANDRO RELVA. “Todo lo que giró en torno a Manuel”: políticas de archivo en Libro de Manuel de Julio Cortázar. Revista Textura. Universidad Luterana do Brasil. Vol. 24, N°60. 2022. ISSN: 2358-0801.
LISANDRO RELVA und SUSANA GÓMEZ. “Embarcarse en comunidad para navegar las aguas por venir”. Palabras preliminares a Dossier “Latinoamericano y escritor: aproximaciones críticas a la obra de Julio Cortázar desde el siglo XXI”. Relva, L. y Klein, P. (coords.). Revista Orbis Tertius, diciembre de 2022.
LISANDRO RELVA. Una escritura abierta a todos los temblores por venir: fondo de escritor, afectos y legado en Libro de Manuel de Julio Cortázar. Revista El taco en la brea. 2023, n°18.
LISANDRO RELVA, JUAN PABLO CUARTAS und LUCIANA DI MILTA. Ediciones genéticas, políticas afectivas y escrituras desfasadas: aportes para una lectura desde los archivos. Revista Manuscrítica, n°49. 2023.
LISANDRO RELVA, KATERINA BLASQUES KASPAR und GIOVANNI KURZ. Editorial “La crítica genética en portuñol”. Revista Manuscrítica, n°49. 2023.
LISANDRO RELVA und ALEJANDRO GASEL. Desarrollos recientes de la lingüística en zonas de periferia nacional (Santa Cruz 1983-2016). Agentes, agentividad y cuerpos de la lengua. Revista Lengua y Sociedad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú), vol.22 (n°2), 2023.
LISANDRO RELVA. “Una pequeña muestra de análisis materialista”: aportes para el estudio de las imágenes entre Marcel Proust y Walter Benjamin. Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses (España), vol.38 (n°2), e-ISSN 1989-8193. 2023.
LISANDRO RELVA. De identidades y fronteras en conflicto: disputas por la memoria sandinista en dos intervenciones culturales de Julio Cortázar. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, N°17. ISSN: 2525-0841. 2023.
LISANDRO RELVA und ALEJANDRO GASEL. “Ana Camblong o cómo practicar una crítica acéfala en tiempos de capitalismo total”. Hermeneutic. Revista digital de Arte, Crítica y Filosofía, n° 25. ISSN: 1668-7361. 2024.
LISANDRO RELVA. Imágenes de Julio Cortázar: un abordaje de la recepción crítica de su obra. Revista Beoiberística. Número temático especial “Escritores argentinos, tradición y literatura mundial: Borges y Cortázar”, vol. 9, no. 2. ISSN: 2560-4163. 2024.
LISANDRO RELVA und ALEJANDRO GASEL. "¿Qué hacer si la disrupción se volvió de extrema derecha?: un análisis cultural de las voces discordantes de Camila Sosa Villada y César González". Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Dossier "Ficción y posverdad. Estéticas de la manipulación", monográfico 7. 2530-4437. 2024.
LISANDRO RELVA und JULIETA BLÁZQUEZ. “Documentar la historia desde la tierra en la Patagonia Austral argentina: el caso de Elsa Mabel Barbería”. Revista História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography v. 17, p. 1–28, 2024.
DOI: 10.15848/hh.v17.2202. ISSN: 1983-9928.
LISANDRO RELVA. Proust y sus pretextos: alcances teóricos de un vínculo problemático / Proust et ses avant-textes: enjeux théoriques d'une relation problématique. Éditions des archives contemporaines. CRLA-Archivos (Paris). 2024.
LISANDRO RELVA. Anguilas al acecho de lo humano: una lectura de lo animal en Prosa del observatorio de Julio Cortázar, en Emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo (ILECA). Capítulo de libro. 2025.
LISANDRO RELVA. “Una foto de Napoleón a caballo”: “Apocalipsis de Solentiname” de Julio Cortázar entre la representación de la violencia y los afectos comunitarios. Revista Istmo (Costa Rica), en Dossier "América Latina, tan violentamente dulce: variaciones sobre la violencia entre literatura y representación", Jorge Maldonado, Geannini Ruiz Ulloa y Lisandro Relva (coords.), n° 48. ISSN 1535-2315.
LISANDRO RELVA. Presencias tehuelches o desierto en la Patagonia Austral argentina: una lectura de la Historia de Santa Cruz de D. Osvaldo Topcic’ desde el análisis materialista del discurso. Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, vol. 102 (3), 669-684. https://doi.org/10.1080/14753820.2025.2473226.
Eingereichte Publikationen mit Peer-Review-Verfahren
LISANDRO RELVA. Archi-filología y comunidad: para una introducción desde el siglo XXI en la escritura de Julio Cortázar. 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n°34, 2026.
Im Druck
LISANDRO RELVA. “Afectos de archivo entre literatura y política: el caso de Julio Cortázar en la América Latina de los setenta”. Logos. Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía, vol.35 (n°2) (en prensa). E-ISSN : 0719-3262.
Rezensionen
LISANDRO RELVA. "Una zona de pasaje: la poesía, by Bentivegna Diego. Geometría o angustia (Valencia: Pre-Textos, 2016. 96 págs.)," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 91, Article 37. 2020.
LISANDRO RELVA. Perec y Cortázar en un cotidiano revisitado: resonancias entre pasado y presente. Reseña de Petites mémoires et écriture du quotidien. Cortázar, Perec et leurs échos contemporains by Paula Klein. Cuadernos Lirico, 23. 2021. 2262-8339.
LISANDRO RELVA. “La solidaridad como bandera: una historia archivístico-afectiva de las luchas de AIDA”. Reseña de AIDA. Una historia de solidaridad artística transnacional (1979-1985), by Moira Cristiá. Revista Corpus. Vol.12, N°2, julio-diciembre 2022.
Lektorat
Caminos cruzados: filosofía y literatura del exilio español en América Latina. Chihaia, Matei; Schmich, Niklas; Pérez Gatica, Sergio; Ferrer, Guillermo. Iberoamericana Vervuert. 2022.
